Convención Fiscal de la ONU Ahora

Las normas fiscales globales actuales son profundamente injustas. Los países, especialmente los del Sur Global, no pueden gravar adecuadamente las ganancias generadas en sus economías debido a una asignación injusta de los derechos de imposición y al abuso fiscal desenfrenado. La OCDE, también conocida como el “club de los países ricos”, ha sido la principal institución donde se han formulado las normas fiscales globales. Es decir, donde se habían establecido normas y estándares; las negociaciones que condujeron a ellos se realizaron a puerta cerrada, sin procesos de toma de decisiones transparentes ni accesibles al público. La mayoría de los países en desarrollo no son miembros de la OCDE, lo que los excluye de participar como iguales en la mesa de negociaciones. Lo que se decide sin participación universal carece de legitimidad para su aplicación universal. Es hora de reescribir las normas fiscales globales para que todos los países puedan negociar normas fiscales globales justas, efectivas y eficaces en igualdad de condiciones.

La GATJ hace un llamado por una Convención Fiscal de la ONU:

  • Based on the principles of universality and equal participation.
  • Basada en los principios de universalidad y participación equitativa.
  • Para crear un organismo inclusivo para la toma de decisiones globales en materia fiscal.
  • Para acabar con los paraísos fiscales, los abusos fiscales por parte de las empresas multinacionales y los ricos y otros flujos financieros ilícitos.
  • Vinculada con el desarrollo, los derechos humanos, la igualdad de género y la sostenibilidad ambiental. 
  • Para aumentar la rendición de cuentas de los gobiernos y la participación pública en asuntos fiscales internacionales.
  • Que promueva la equidad para los países del Sur Global.
  • Para crear coherencia global y reducir la complejidad.

Actividades de campaña

La GATJ y sus miembros han llevado a cabo una campaña durante una década para que las normas fiscales globales se negocien en la ONU. Esta campaña ha sido un éxito. Ahora, la GATJ participa activamente en las negociaciones para una Convención Fiscal de la ONU. Bajo esta campaña, la GATJ coordina de forma conjunta el Grupo de Trabajo sobre Justicia Fiscal del Mecanismo de Financiación para el Desarrollo de la Sociedad Civil (CS FfD Mechanism). La GATJ reúne a la sociedad civil para presentar propuestas a la ONU con más de 200 firmantes, producir “Crónicas del FfD” (FfD Chronicles) durante las negociaciones fiscales de la ONU destacando la posición de la sociedad civil y realizar intervenciones en las negociaciones.

  • En noviembre de 2023, esta campaña tuvo éxito cuando la mayoría de los Estados Miembros de la ONU votaron a favor de iniciar las negociaciones para crear una Convención Marco sobre Cooperación Fiscal Internacional. 48 países, en su mayoría miembros de la OCDE, votaron en contra de la resolución. 
  • En agosto de 2024, la ONU finalizó los términos de referencia, que sirvieron como hoja de ruta para la Convención Fiscal de la ONU. Los términos de referencia incluyeron 3 acuerdos legalmente vinculantes: una Convención Fiscal de la ONU y 2 protocolos preliminares. Esta vez, solo 8 países votaron en contra de la resolución. 
  • En noviembre de 2024, los Estados en la Asamblea General de la ONU adoptaron los términos de referencia y acordaron una hoja de ruta para iniciar las negociaciones sobre la Convención Fiscal de la ONU en 2025, con finalización prevista para mediados de 2027.