La Justicia Fiscal y Género
El Sistema fiscal actual en la mayoría de los países agrava la desigualdad de género. Por un lado, la carga fiscal tiende a recaer sobre las mujeres más pobres y por el otro, los ingresos fiscales son insuficientes para financiar programas y servicios sensibles al género que mejoren la vida de las mujeres y garanticen sus derechos, como el acceso a la atención sanitaria, la educación, el trabajo digno y un nivel de vida adecuado. Para que las mujeres puedan escoger y controlar las oportunidades y recursos económicos, la justicia fiscal es fundamental.
La GATJ aboga por un sistema fiscal feminista que promueva la igualdad de género, social y económica y financie servicios públicos como la atención sanitaria, la educación pública universal, el acceso al agua potable segura, al transporte público seguro, iluminación en espacios públicos y otros factores que protejan a las mujeres y a las demás personas. Además, busca redistribuir el trabajo de cuidado no remunerado de las mujeres.
La GATJ hace un llamado por un sistema fiscal feminista que incluya:
La GATJ coordina el Grupo de Trabajo sobre Impuestos y Género (TGWG), un colectivo de organizaciones de derechos de las mujeres, sindicatos globales, ONG internacionales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para vincular la justicia fiscal con la justicia de género. En 2017, la GATJ coorganizó un Foro de Justicia Fiscal y Derechos de las Mujeres en Colombia. La Declaración de Bogotá, resultado de este evento, fue firmada por 150 organizaciones en todo el mundo. El TGWG lanzó el volumen 1 y el volumen 2 de Framing Feminist Taxation, que ofrecen recomendaciones y orientación para formular y promover políticas fiscales sensibles al género. La GATJ y el TGWG coordinan los Días de Acción Global en marzo de cada año, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer.