En este Día Internacional de las Personas Trabajadoras, la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ, por sus siglas en inglés) celebra las conquistas logradas con esfuerzo por trabajadores y trabajadoras en todo el mundo. Como coalición global, GATJ se une a personas trabajadoras, sindicatos y movimientos sociales de todo el planeta para luchar por un mundo donde sistemas tributarios inclusivos, eficaces y justos garanticen trabajo digno, protección social y el ejercicio pleno de los derechos humanos.
Los gobiernos —especialmente en el Sur Global— ven limitada su capacidad de financiar servicios públicos de calidad debido al abuso fiscal generalizado. Mientras las personas trabajadoras luchan por salarios justos y mejores condiciones, las empresas multinacionales y las élites económicas que las emplean aprovechan vacíos legales en un sistema tributario internacional obsoleto. Cada año se pierden miles de millones de dólares por prácticas abusivas de evasión y elusión fiscal, dinero que debería destinarse a servicios públicos esenciales, incluyendo el trabajo de cuidados.
Las negociaciones por una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Tributaria Internacional (Convención Tributaria de la ONU) representan una oportunidad histórica para corregir estos problemas estructurales en las reglas fiscales globales. Los gobiernos deben actuar de forma conjunta para poner fin al abuso fiscal y garantizar los recursos públicos necesarios para financiar servicios de calidad e invertir en quienes trabajan en los cuidados.
Salud, cuidado infantil, educación, atención a personas mayores: el trabajo de cuidados constituye el tejido básico de nuestras sociedades. Sin embargo, quienes se dedican a estas tareas suelen estar mal remunerades o directamente no recibir salario, y muches trabajan en el sector informal. Estas personas, en su mayoría mujeres y personas feminizadas del Sur Global, enfrentan salarios crónicamente bajos, condiciones laborales precarias y una protección social insuficiente.
Junto con sindicatos y movimientos feministas, GATJ impulsa una organización social del cuidado que sea inclusiva y justa, que reconozca y respalde a todes les trabajadores, incluyendo a quienes trabajan en la informalidad o realizan cuidados no remunerados o mal pagados. Los gobiernos deben aumentar la inversión pública en los servicios de cuidado, garantizar trabajo digno para quienes los realizan, con salarios justos, representación y condiciones laborales con dignidad.
En este Primero de Mayo, y todos los días, desde GATJ trabajamos para:
- Apoyar los movimientos laborales que luchan por trabajo digno, salarios justos y los derechos de todes les trabajadores, incluyendo a quienes trabajan en la informalidad y en los cuidados.
- Exigir a los gobiernos que reconozcan, valoren, reduzcan, redistribuyan y recuperen el trabajo de cuidados no remunerado o mal remunerado, realizado mayoritariamente por mujeres y personas trabajadoras marginadas del Sur Global.
- Asegurar recursos públicos suficientes para financiar servicios esenciales como salud, educación y protección social.
- Impulsar una Convención Tributaria de la ONU que ponga fin al abuso fiscal y exija que les más ricos y las corporaciones multinacionales paguen lo que les corresponde.