La Alianza Global para la Justicia Fiscal, que representa a más de 100 organizaciones de la sociedad civil, junto con feministas, organizaciones de derechos de las mujeres, sindicatos y activistas de su Grupo de Trabajo de Fiscalidad y Género, lanza los Días de Acción Mundial por la Justicia Fiscal para los Derechos de las Mujeres.
Viernes, 7 de marzo de 2025 – Del 7 al 21 de marzo, la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ) y su Grupo de Trabajo de Fiscalidad y Género (TGWG) alberga la 9na edición de la campaña Días de Acción Global sobre Justicia Fiscal y Derechos de las Mujeres. Este año, la campaña hace un llamado por la aplicación de “Impuestos Progresivos para una Organización Social del Cuidado Justa e Incluyente”.
Como Coordinadora de los Días de Acción Global 2025, Maureen Mburu, Coordinadora de Campañas de Impuestos y Género Principal y Africana de la GATJ, declaró que:
“el Grupo de Trabajo de Fiscalidad y Género de la GATJ lanza esta campaña conscientes de que para reconstruir una sociedad justa e incluyente, es necesario reconocer el trabajo de cuidado como un derecho humano fundamental, respaldado por un sistema fiscal progresivo que asegure la redistribución de la riqueza para financiar servicios de cuidados públicos transformadores de género. Si luchamos por la aplicación de impuestos progresivos y reformas transformadoras de género, podemos crear una organización social del cuidado que valore y apoye a los cuidadores, empodere a las mujeres y garantice acceso a servicios básicos para todos. La campaña de este año coincide con las sesiones de la CSW69 y dos hitos fundamentales: Beijing+30 y el inicio de las negociaciones de la Convención fiscal de la ONU, lo cual representa un momento lave para exigir impuestos progresivos y una organización social del cuidado justa”.
Cada año, los Días de Acción Global sobre Justicia fiscal por los Derechos de las mujeres tiene lugar de forma paralela con las sesiones de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU. Este año se celebra el 30mo aniversario de la Declaración de Pekín y la Plataforma de Acción (Beijing+30).
Jeannie Manipon, Coordinadora conjunta de Justicia Fiscal y Tributaria de Asia y Miembro del Comité Coordinador de la GATJ, reafirmó la importancia de los Días de Acción Global:
«La justicia fiscal es una agenda feminista. Los Días de Acción Global sobre Justicia fiscal por los Derechos de las mujeres dejan claro que los impuestos regresivos perjudican más a las mujeres y las comunidades marginadas, comunidades que se ven obligadas a asumir el costo de los ricos y las sociedades multinacionales que acumulan riquezas. Ahora es el momento de implementar impuestos progresivos que apoyen el cuidado para todas las personas y el planeta”.
Katrina Miller, Director Ejecutivo de Canadians for Tax Fairness, miembro de la GATJ, explicó más detalladamente la relación entre los impuestos progresivos y la igualdad de género:
“La justicia fiscal es un tema de justicia de género. Debemos alejarnos de las rebajas de impuestos y d ellos vacíos legales fiscales que benefician desproporcionadamente a los hombres ricos y a las grandes sociedades dominadas por hombres. Cuando los más ricos pagan su justa parte, podemos satisfacer la urgente necesidad de reconstruir la organización social del cuidado y apoyar a así a los empleos dominados por las mujeres y los servicios de los que todos dependemos”.
Chenai Mukumba, Directora Ejecutiva de Tax Justice Network Africa y Miembro del Comité de Coordinación de la GATJ, afirmó:
“Las mujeres son fundamentales para el desarrollo económico; aún así, los sistemas fiscales actuales a menudo desprecian sus contribuciones y cargas. En estos Días de Acción Global sobre las Mujeres, nosotros, Tax Justice Network Africa, reafirmamos nuestro compromiso por la defensa de sistemas fiscales que no solo sean progresivos sino también que transformen y empoderen a las mujeres en toda África. Reconocemos que las políticas fiscales deben dirigirse a los retos únicos que enfrentan las mujeres, asegurar que sus voces sean escuchadas y dar prioridad a sus necesidades. Hacemos un llamado a los gobiernos a implementar políticas fiscales que apoyen la subsistencia de las mujeres, reduzcan el impacto desproporcionado del trabajo reproductivo social no remunerado y brinde acceso a servicios sociales básicos. La justicia fiscal es crucial para alcanzar los derechos de las mujeres y es hora de que los sistemas fiscales realmente reflejen esta situación”.
Adrián Falco, Coordinador de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, una red regional de la GATJ, comentó acerca de la importancia de la justicia social para la igualdad de género, los derechos humanos y el desarrollo:
“Los Días de Acción Global sobre Justicia Fiscal por los Derechos de las Mujeres permiten reflexionar sobre la necesidad de luchar por sistemas tributarios que sean construidos y consolidados sobre tres ejes centrales. Los Derechos Humanos, la igualdad de género y el desarrollo con inclusión social. Nunca un país podrá desarrollar sus capacidades si continúa oprimido por prácticas abusivas de grandes corporaciones económicas. El diagnóstico es claro y la evidencia abrumadora sobre el fraude tributario. ¡Impuestos progresivos para una organización social del cuidado justa e incluyente, ya!»
Luis Moreno, Jefe del Comité de Coordinación de la GATJ, añadió:
“Necesitamos lograr la justicia fiscal por los derechos de las mujeres dado que es un factor clave para financiar políticas de cuidado. Al poner fin a los flujos financieros ilícitos, el abuso fiscal y los paraísos fiscales, podremos recuperar miles de millones para financiar sistemas justos y redistributivos por la igualdad de género y el desarrollo. Ahora es el momento de garantizar la aplicación de impuestos progresivos eficaces para el cuidado”.
Ian Gary, Director Ejecutivo de la FACT Coalition y Miembro del Comité de
Coordinación de la GATJ, compartió:
“Las sistemas tributarios que permiten a los ricos evitar o evadir impuestos fácilmente y a las empresas multinacionales eludir impuestos mediante la transferencia de beneficios socavan el contrato social y los esfuerzos por reducir la desigualdad de género. Una mujer trabajadora que vive de un sueldo a otro no debería pagar una tasa impositiva efectiva más alta que un director ejecutivo adinerado. Invertir en sistemas impositivos justos, eficientes y transparentes debe ser una prioridad para los gobiernos de todo el mundo.»
Este año, los Días de Acción Global coinciden con el inicio de las negociaciones para la creación de una Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional (Convención fiscal de la ONU). El proceso prevé redactar tres acuerdos legalmente vinculantes para mediados de 2027: una Convención Marco y dos protocolos preliminares.
Tove Maria Ryding, Coordinadora de Impuestos de la European Network on Debt and Development (Eurodad) y miembro del Comité de Coordinación de la Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ), recalcó la importancia de estas negociaciones para la igualdad de género:
«La negociación de una nueva Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional es una oportunidad histórica para que los gobiernos atiendan las injusticias de género, aseguren financiamiento sostenible de los servicios públicos y creen un marco fiscal global que sirva para reducir las desigualdades, incluidas las desigualdades de género. Por lo tanto, la justicia de género debe ser el foco principal de las próximas negociaciones”
Al referirse a la 9na edición de los Días de Acción Global, Dereje Alemayehu, Coordinador Ejecutivo de la GATJ, afirmó:
“La iniciativa de la GATJ de crear el grupo de trabajo global sobre fiscalidad y género tenía dos objetivos cruzados: exponer el rol de la injusticia fiscal en la perpetuación y el agravamiento de la inequidad de género y promover la exigencia de justicia social como una de las herramientas para ponerle fin.
A medida que se acerca el inicio de la 9na edición de los Días de Acción Global sobre Justicia fiscal por los Derechos de las mujeres, miramos en retrospectiva los progresos alcanzados. Sin embargo, aún resta mucho por hacer. El inicio de las negociaciones para crear la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional ofrece una oportunidad para conseguir la justicia fiscal en todo el mundo. Ahora debemos aumentar nuestra defensa y las campañas para exigir que la Convención fiscal de la ONU esté alineada con las convenciones de derechos humanos de la ONU ya establecidas y que incluya consideraciones sobre igualdad de género en todas sus disposiciones relevantes”.
Fin.
Más recursos:
Para conocer más sobre las demandas de la campaña, consulte los apuntes
conceptuales aquí.
Para unirse a las actividades de los GDOA, consulte el programa aquí.
Contacto
Alexandra Wenzel, Coordinadora Global de Comunicaciones, GATJ
Correo: [email protected]
WhatsApp: +41 778133732
Acerca de GATJ:
La Alianza Global por la Justicia Fiscal (GATJ) es una coalición liderada por organizaciones del Sur Global en el movimiento por la justicia fiscal. Trabajamos juntos por un mundo donde las políticas fiscales progresivas y redistributivas contrarresten las desigualdades dentro y entre los países, y generen los fondos públicos necesarios para garantizar servicios esenciales y derechos humanos. Fundada en 2013, GATJ incluye redes regionales de justicia fiscal en Asia, África, América Latina, Europa y América del Norte, representando colectivamente a cientos de organizaciones.
La GATJ coordina el Grupo de Trabajo sobre Impuestos y Género (TGWG), un colectivo de organizaciones de derechos de las mujeres, sindicatos globales, ONG internacionales y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para vincular la justicia fiscal con la justicia de género.