Sociedad civil del Sur Global exige liderazgo, equidad de género y participación en la nueva Convención Tributaria de la ONU

Publicado por Latindadd aquí.

New York, 8 de agosto de 2025 — En el marco de la nueva ronda de negociaciones para una Convención Tributaria global en las Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil del Sur Global reafirmaron su compromiso con una agenda fiscal transformadora que promueva el desarrollo sostenible, la equidad de género y una gobernanza global más democrática.

Adrián Falco, coordinador del área de justicia fiscal de Latindadd y secretario ejecutivo de la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe, realizó un llamado a sostener la ambición política del proceso. Subrayó también que la Convención no puede limitarse a un marco técnico, sino que debe tener un objetivo político y social claro, con impacto real en la vida de las personas.

“Hay que defender el mandato otorgado en 2024 a los países para impulsar reformas fiscales estructurales. No se trata solo de eficiencia, sino de justicia. La Convención debe integrar los principios del desarrollo sostenible como eje rector”, afirmó.

El Sur Global como actor central

Falco destacó el rol clave que han jugado la Unión Africana y el Grupo de los 77 en el avance del proceso, señalando que su protagonismo ha sido decisivo para situar las necesidades históricas del Sur Global en el centro de la discusión tributaria internacional. “Es indispensable que este liderazgo se mantenga e incluso se profundice en las próximas etapas”, remarcó.

El vocero también alertó sobre el riesgo de que actores que intentaron frenar el proceso en etapas anteriores intenten regresar a la mesa. “En las primeras reuniones vimos intentos claros de deshabilitar el proceso. La ausencia de Estados Unidos en esta ronda ha facilitado los avances, pero es crucial blindar la Convención frente a los debilitadores de este espacio multilateral”, advirtió.

Compromisos de Sevilla deben ser vinculantes

Falco insistió en que la política fiscal internacional debe incorporar la igualdad de género como eje estructurante, y convertir los compromisos asumidos en la Cuarta Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla, en obligaciones jurídicas. “Es el momento de pasar del discurso a las normas. La fiscalidad global tiene que corregir las desigualdades de género con medidas concretas”, sostuvo.

Participación social: condición para la democracia fiscal

Finalmente, el representante de Latindadd reiteró que la participación efectiva de la sociedad civil, sindicatos y movimientos sociales es condición necesaria para garantizar la legitimidad del proceso. Subrayó que desde redes como Latindadd y la Red de Justicia Fiscal de América Latina y el Caribe se están generando contenidos y articulaciones que permitan democratizar los debates y ampliar su alcance.

“Una Convención Tributaria que aspire a ser transformadora debe construirse con los pueblos y no a sus espaldas. Nuestra tarea es abrir esas puertas y sumar esas voces”, concluyó Falco.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER